Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Sábado 29 de junio de 2024

Icono rss

ACADÉMICA

Dir. de Comunicación Institucional | 26-06-2024 09:48

 

Ambos funcionarios conversaron sobre la nueva impronta la Sindicatura General de la Nación pretende darle a ese organismo nacional, especialmente en su relación con las universidades públicas.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Blanco y Duprat durante su encuentro

Blanco y Duprat durante su encuentro

El doctor Diego Duprat, a cargo de la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de esta casa, se reunió con el contador Miguel Blanco, quien está a cargo de la Sndicatura General de la Nación (SIGEN). El encuentro fue el pasado lunes en Buenos Aires, donde ambos funcionarios conversaron sobre la nueva impronta que Blanco pretende darle a ese organismo nacional, especialmente en su relación con las universidades públicas. 

Según indicó el doctor Duprat, Blanco "prometió tener un estrecho contacto con la UNS así como con todas las demás universidades nacionales que firmen convenios específicos de colaboración con la SIGEN, siempre en el marco del respeto a la autonomía y la autarquía universitaria. Además, el Síndico comentó que dentro de dicho organismo está reorganizando la sindicatura jurisdiccional vinculada a las tareas de auditoría interna de las casas de altos estudios públicas".

"Blanco es una persona muy reconocida en temas de auditoría, con una vasta trayectoria profesional en el ámbito privado, y asumió su función con la condición de tener plena libertad para realizar su trabajo", valoró Duprat. 

Recientemente la auditoría de la UNS puso en línea todos los informes correspondientes a los últimos 5 años que fueron oportunamente presentados y aprobados por la SIGEN, en cumplimiento de los Planeamientos Anuales, verificados y autorizados por dicho organismo y aprobados por el rectorado. 

La medida se enmarca en la política de transparencia que lleva adelante la institución, y acompaña a otras previas como la posibilidad de ver en línea en tiempo casi real un amplio conjunto de datos que abarcan ejecución presupuestaria, docentes, alumnos, anuarios y memorias estadísticas, entre otros. El acceso a todos los informes se realiza mediante este enlace

“La sociedad demanda transparencia de todos los organismos públicos y siempre dijimos que no tenemos nada que ocultar. La universidad está sometida a numerosos controles cruzados en su gestión: el propio consejo superior universitario, donde hay docentes, no docentes y alumnos de todas las listas; la Unidad de Auditoría Interna y externamente de organismos como la Sindicatura General de la Nación y la Comisión Nacional de Acreditación y Evaluación Universitaria (CONEAU) en los relacionados con lo académico, científico y de extensión”, remarcó el rector, doctor Daniel Vega.

La Unidad de Auditoría Interna de la UNS es “el área responsable de examinar en forma independiente, objetiva, sistemática e integral el funcionamiento del Sistema de Control Interno (SCI) establecido en el organismo, sus operaciones y el desempeño en el cumplimiento de sus responsabilidades financieras, legales y de gestión emitiendo opinión e informando acerca de su eficacia y de los posibles apartamientos que se observen, orientándonos a agregar valor a la organización. Constituye un mecanismo de seguridad con el que cuenta la autoridad superior para estar informada, con razonable certeza”. Su funcionamiento se rige por la Ley 24.156 que establece y regula la administración financiera y los sistemas de control del sector público nacional y por la normativa interna. Depende jerárquicamente del Rectorado y funcionalmente de la SIGEN, que es el máximo órgano rector de control interno. Puede practicar los análisis, inspecciones, verificaciones y pruebas que considere necesarios en los distintos sectores del organismo con independencia de éstos, ya que sus funciones y actividades deben mantenerse desligadas de las operaciones sujetas a su examen.