Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Viernes 09 de mayo de 2025

Icono rss

ACTUALIDAD

Dir. de Comunicación Institucional | 22-09-2023 10:40

Material de archivo
 

Con integrantes de universidades, el Ministerio de Desarrollo Agraria realizó un taller para actualizar el Plan Estatégico del SOB, pensado en estrategias a largo plazo.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Reunión sobre el SOB.

Reunión sobre el SOB.

Referentes de la Universidad Nacional del Sur, la Facultad local de la Universidad Tecnológica, la Universidad Provincial del Sudoeste, el Instituto Nacional de Tecnología Aagropecuaria y la escuela agraria de Bajo Hondo participaron hoy de una jornada para pensar la ruralidad bonaerense para el 2030.

A cargo del personal del Ministerio de Desarrollo Agrario, en el marco del plan Estratégico para el sector bonaerense, “el encuentro busca seguir construyendo y repensando la ruralidad que queremos al 2030, entendiendo a dicho Plan Estratégico como un documento vivo, un “Plan Proceso” que se construye y resignifica continuamente. 

“Desde el Plan se pretende abordar a los distintos sectores que conforman la ruralidad de la provincia desde una mirada del Desarrollo Territorial Inclusivo. De esta manera se buscará a través de una visión estratégica al 2030 posicionar al sector como propulsor del desarrollo territorial integral con los actores del entramado como protagonistas, contribuyendo así en alcanzar una mayor inclusión social, económica y ambiental”, indicaron desde el área organizadora.

“Las universidades son un actor clave para intercambio experiencias, identificación de demandas y elaboración de soluciones innovadoras y por ello se realiza un taller sobre las principales características que hacen a la producción ganadera bovina, la fruticultura y el turismo rural en el Sudoeste Bonaerense, utilizando como insumos tanto las variables del diagnóstico prospectivo que ha realizado el MDA, como la puesta en común de las distintas investigaciones que han realizado las universidades participantes.

“A partir de dicho intercambio, se presentarán las estrategias y acciones que está realizando el Ministerio provincial, para abordar las problemáticas que existen en el sector con respecto al tema y a partir de allí se buscará plantear nuevos horizontes y estrategias de construcción conjuntas”, recalcaron.

Por la UNS, participó, entre otros, la Secretaría de Relaciones Institucionales y Planeamiento.