Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Domingo 16 de febrero de 2025

Icono rss

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Dir. de Comunicación Institucional | 17-08-2023 11:39

Material de archivo
 

Expertos chinos visitan durante diez días nuestra ciudad, para intercambiar trabajos con investigadores locales sobre temáticas ambientales.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Los científicos junto a Vega (centro).

Los científicos junto a Vega (centro).

La UNS, el departamento de Química y el Instituto de Química del Sur (INQUISUR, CONICET-UNS) recibieron la visita de tres docentes e investigadores chinos en el marco de un proyecto de Cooperación Internacional entre el CONICET y la National Science Foundation of China (NSFC).

El profesor Wenfeng Tan y las profesoras Mingxia Wang y Juan Xiong son expertos reconocidos en ciencias del suelo y química de contaminantes de la Facultad de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Agricultura de China Central (Huazhong Agricultural University).

Durante diez días los investigadores participarán de distintas actividades de intercambio científico con los especialistas locales y abordarán temáticas referidas a desafíos ambientales globales.

“Este encuentro en Bahía Blanca reafirma los lazos que comenzamos a forjar hace unos años y afianzar esta colaboración interdisciplinaria entre ambas instituciones para abordar los desafíos planteados por este proyecto conjunto”, expresa Marcelo Avena, investigador del CONICET en el INQUISUR.

El proyecto de Cooperación Bilateral CONICET-NSFC se centra en la investigación de los mecanismos básicos que rigen la interacción entre partículas del suelo, como arcillas y óxidos minerales, y diferentes sustancias disueltas en el medio acuoso, con énfasis en pesticidas y fertilizantes. A través de estos estudios, se pretende comprender cómo estos pueden influir en la degradación de los suelos y en la salud y la sostenibilidad del ecosistema.

Esta iniciativa se distingue por su carácter multidisciplinario, que se enmarca en el campo de las ciencias del suelo, el medio ambiente y la sostenibilidad, en este sentido el intercambio entre especialistas adquiere un papel fundamental. En tanto Avena y su grupo de investigación en el INQUISUR se especializan en aquellos procesos que tienen lugar en la superficie de minerales, complementando la experiencia de los científicos orientales.