CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Congreso sobre Nanomateriales se realiza en esta Casa
Dir. de Comunicación Institucional | 31-05-2023 08:08
El estudio de los nanomateriales -elementos menores a una milésima de milímetro- presenta enormes posibilidades en la ingeniería, la industria, la robótica, la biomedicina y el sector energético, y ocupa un lugar fundamental en el diseño de muchos materiales, dispositivos y estructuras.

Congreso sobre Nanotameriales se realizará en esta Casa
Un encuentro con presencias nacionales e internacionales sobre nanomateriales y superficies nanoestructuradas tiene lugar en la UNS entre los días 6 y 8 de septiembre del corriente.
Los nanomateriales son materiales de una dimensión ínfima y de escala inferior a una milésima de milímetro. Pueden ser de origen natural, como por ejemplo el humo, el hollín y las proteínas sanguíneas o, por el contrario, artificiales. Estos últimos se diseñan para lograr determinadas funciones específicas, como aumentar la resistencia, la reactividad química o la conductividad. Este campo de estudio ha crecido exponencialmente en la última década, ya que presenta enormes posibilidades en la ingeniería, la industria, la robótica, la biomedicina y el sector energético, y ocupan un lugar fundamental en el diseño de muchos materiales, dispositivos y estructuras.
El XXII Encuentro de Nanomateriales y Superficies Nanoestructuradas reunirá a especialistas, profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de nivel nacional e internacional. Abarcará temáticas como el diseño, desarrollo y aplicación de nanomateriales que aportan a la ciencia, a la industria y a la comunidad en general.
Dentro de las conferencias que se brindarán destaca la presencia de prestigiosos investigadores nacionales e internacionales. El doctor Ricardo Faccio de la Facultad de Química de la Universidad de la República (Uruguay), el doctor Sergio Moya del Center for Cooperative Research in Biomaterials y la doctora Elena María Pastor Tejera del Instituto Universitario de Materiales y Nanotecnología, Universidad de la Laguna (ambos de España).
Entre los especialistas locales cuentan la doctora Carolina Vericat desde el INIFTA, (UNLP); el doctor José Dávila Costa desde la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (Tucumán) y la doctora Laura Serkovic, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología CNEA-CONICET (Bariloche).
Las actividades tienen lugar en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29 y la cena de camaradería en la Casa de la Cultura de Alem 925, donde también habrá presentaciones artísticas.