Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Domingo 16 de febrero de 2025

Icono rss

ACADÉMICA

Dir. de Comunicación Institucional | 21-08-2021 11:01

Material de archivo
 

Acompañados de familiares y amigos los egresados y egresadas juraron y recibieron sus títulos profesionales en actos sucesivos. Además, tres graduados y tres graduadas fueron convocados para dar discursos y emocionaron con sus palabras, cuyos fragmentos compartimos en la nota.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Cuatro amigas recibidas de abogadas festejando luego de la ceremonia

Cuatro amigas recibidas de abogadas festejando luego de la ceremonia

El pasado viernes se llevó a cabo una nueva serie de actos presenciales de entrega de diplomas en el salón de actos de Alem 1253. A causa de las limitaciones que imponen los protocolos de cuidados ante la pandemia de COVID-19, se realizó en seis turnos –tres de mañana y tres de tarde- con números reducidos de egresadas, egresados y acompañantes.

A las 9:00 se entregaron de los Departamentos de Ciencias de la Administración y Física. Las palabras fueron del decano de este último, doctor Alfredo Juan, y la flamante licenciada en Geofísica Carolina Victoria Corbetto Norese. “Gracias a la ayuda del cuerpo docente y a los seres queridos que nos acompañan, quienes desean que concretemos esas aspiraciones; los esfuerzos que realizamos se cristalizan hoy en una realidad, porque graduarse es -sin duda- un trabajo de equipo”, señaló.

A las 10:30 fue el turno de Agronomía, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Geología, Humanidades e Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Hablaron el decano de Agronomía, doctor Roberto Rodríguez, y el ingeniero agrónomo Marcos Soumoulou. “La educación es un derecho de los pueblos, y como todo derecho, conlleva responsabilidades, ayer como estudiantes y hoy como profesionales, que es comprometernos para hacer a la sociedad más justa, más diversa, más libre”, remarcó Marcos en su mensaje.

A las 12:00 recibieron egresados y egresadas de Derecho y Matemática. El mejor promedio de toda la serie de actos correspondió al licenciado en Matemática Emanuel Ramadori, graduado con 9.75. Fue uno de los invitados a pronunciar palabras junto al vicedecano de esa unidad académica, doctor Pablo Panzone.
“Quiero aprovechar también para recalcar lo afortunados que somos de haber podido acceder a una Educación Universitaria pública y gratuita, ya que, de otra forma, tal vez muchos de nosotros no podríamos haber estudiado, y ejercer en un futuro próximo la profesión que escogimos entre tantas. Es ahora nuestro turno de devolver a la sociedad, de manera ética y responsable, este privilegio que nos ha sido otorgado”, dijo en un fragmento de sus discurso.

Por la tarde, a las 15:30, recibieron graduados y graduadas de Ciencias de la Educación, Ingeniería Química, y Química. Las palabas en este fueron del decano de IQ, doctor Marcelo Villar y la ingeniera química Manuela Quezada Henry. En un fragmento expresó: “No creo que existan palabras suficientes ni las palabras apropiadas para hacerles verdadera justicia. Sin embargo, mientras escribía me di cuenta que si, en cambio, podría resumir esta etapa y este momento en tan solo cuatro palabras: esfuerzo, gratitud, privilegio y compromiso”.

A las 17:00 tocó a Ciencias de la Salud, Economía e Ingeniería; con intervenciones del vicedecano de este último, doctor Daniel Félix y el ingeniero industrial Gabriel Zorzi Ruggiero, quien cerró con un agradecimiento su intervención: “Miro hacia atrás el camino recorrido y solo me queda por decir: GRACIAS. Gracias familia, gracias amigos y compañeros, gracias profesores, gracias a todo el plantel de la Universidad Nacional del Sur, gracias Bahía Blanca”.

A las 18:30 cerró la jornada con Biología, Bioquímica y Farmacia; y Geografía y Turismo. Hablaron en ella la decana del DGyT, magister Stella Visciarelli, y la bioquímica Tamara Rodríguez. “Que el título que hoy juramos refleje siempre los triunfos y logros alcanzados en esta trayectoria universitaria y que sean el puntapié y motor que nos impulse a dejar nuestra marca y dar lo mejor en los tiempos por venir. Que cada uno de nosotros con entrega, humildad, convicción y por sobre todo pasión se comprometa día a día a construir una mejor Nación”, expresó en un fragmento de sus palabras.