ACADÉMICA
Nuevas salas equipadas para la educación virtual
Dir. de Comunicación Institucional | 25-06-2021 11:02
Se completó el equipamiento de dos espacios en el Centro Histórico Cultural y el Campus de Palihue. Próximamente se habilitará una tercera en el complejo Alem. Se invirtieron 2,2 millones de pesos aportados por el Plan de Virtualización de la Educación Superior de la SPU

Sala del CHC de Rondeau 29
Dos nuevos espacios específicamente equipados para enseñanza en entornos virtuales se han terminado de instalar en esta casa. Uno funciona en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29 y otro en las Aulas Verdes de Palihue. Próximamente se sumará una tercera en el complejo de Alem 1253.
Cada sala cuenta con computadora con programas de captura y edición de audio y video y notebook disponible para uso del docente, cámaras PTZ robótica full HD, luces y micrófono para la generación de contenido s con alta calidad audiovisual. Además, las disponen de escritorio y mobiliario de oficina, y de una pizarra para el desarrollo de la clase. Todas las tareas contarán con asistencia de la Dirección de Educación a Distancia (DIREAD), que además se encuentra llevando adelante capacitaciones para docentes en el uso y posibilidades de esta modalidad.
Hasta ahora, la inversión alcanza los 2,2 millones de pesos, provenientes de la partida asignada a la UNS en el “Plan de Virtualización de la Educación Superior” (VES) de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. Con ella, que rondará un total de 27,5 millones de pesos, se impulsarán también otras actividades destinadas al crecimiento del área, entre la que cuentan incorporación de personal de apoyo y capacitación docente a través de diferentes propuestas de cursos.
“La UNS sigue planificando y creciendo para la virtualidad en que continúa desarrollándose y proyectándose el actual año académico. En la brecha entre la crisis y la oportunidad en que los ‘tiempos pandémicos’ han situado a las instituciones universitarias, apostamos a la segunda a través de la generación de espacios que permitan no sólo resolver la contingencia de la educación virtual, sino avanzar sostenidamente en el camino hacia nuevas propuestas de educación a distancia”, indicó la doctora Lidia Gambón, Secretaria General Académica de esta casa, área de la cual depende la DIREAD
“Si bien las condiciones epidemiológicas hoy no nos permiten explotar todo el potencial de estos recursos, en ellos se apoya la planificación de nuestra institución y de su enseñanza. El trabajo de postproducción que permiten desarrollar estas salas, siempre contando con asesoramiento y acompañamiento pedagógico y técnico, nos dará la oportunidad de contar con objetos de aprendizaje que, almacenados en nuestros repositorios, en el futuro mediato e inmediato nos darán la oportunidad de cobrar consciencia de lo mucho que hemos aprendido en estos tiempos de enormes desafíos”, agregó Gambón.
El crecimiento de la mencionada Dirección de Educación a Distancia se complementa también con una fuerte apuesta a la incorporación de recursos humanos capaces de brindar asistencia y apoyo a la enseñanza de este tipo para todos los docentes de la UNS. Para ello se prevé sumar en el corto plazo tres nuevos agentes al área, mediante concursos para especialistas en pedagogía, en informática y en diseño gráfico cuyas convocatorias pueden verse en este enlace.
Este viernes 25 el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias anunciaron el lanzamiento del Plan VES II, que significará un aporte de 1500 millones de pesos para continuar el equipamiento de las instituciones universitarias con recursos que permitan fortalecer los espacios de formación presencial y remota y el desarrollo y puesta en marcha de aulas virtuales e híbridas.
Sala del Campus de Palihue