ACTUALIDAD
“Aforo UNS”, la app para medir el factor de ocupación de la UNS en pandemia
Dir. de Comunicación Institucional | 29-03-2021 13:52
El proyecto surgió de un concurso abierto a estudiantes, para el desarrollo de aplicaciones de monitoreo de aforos en pandemia. “Es muy alentador el compromiso estudiantil en la solución de problemáticas frente a este escenario”, señaló la secretaria general Técnica, Andrea Barbero.

El equipo ganador, junto a autoridades del Rectorado y el Jurado del concurso.
“Aforo UNS” es el proyecto ganador en el concurso que buscaba que estudiantes de esta Casa postularan posibles diseños de aplicaciones para monitorear desde dispositivos móviles la ocupación de espacios universitarios, un factor relevante para el desarrollo de actividades mientras continúe la pandemia.
La novedad fue confirmada por el Jurado de la competencia, que eligió al proyecto elaborado por Juan Manuel Suárez, Facundo Marín, Teo Vogel y Franco Culaciati, todos estudiantes avanzados de la Licenciatura en Ciencias de la Computación.
“Aforo UNS” se propone como una aplicación que recogerá datos sobre concurrencia a espacios físicos de la UNS a partir del escaneo de códigos QR que los identificarán. A cada recinto se asignará una capacidad máxima y un tiempo de uso permitido. Cuando alguna de las dos variables sea sobrepasada, se enviarán señales de alerta. Se prevé que la aplicación estará activa en los próximos 60 a 90 días.
El grupo estudiantil contó con el acompañamiento de Diego Martínez y Gustavo Distel, integrantes del plantel docente del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Distel es, además, trabajador no docente en la UNS.
El proyecto escogido se hizo acreedor a los 100 mil pesos previstos para premiar la creación ganadora. El jueves 25, los jóvenes innovadores fueron felicitados por autoridades del Rectorado y del Jurado, integrado por los docentes universitarios José Hipólito Moyano, Emanuel Lagarrigue Lazarte, Walter Cravero y Marcelo Falappa y Mariela Scudelatti, por el Polo Tecnológico Bahía Blanca.
“Frente a este escenario, que nos demanda la atención de múltiples variables, nos resulta alentador el compromiso estudiantil para volcar sus saberes y creatividad hacia la solución de problemáticas de la comunidad de nuestra UNS”, valoró al respecto Andrea Barbero, secretaria general Técnica del Rectorado.