ACTUALIDAD
Salud bucal: ¿cuáles son los hábitos de los universitarios?
Dir. de Comunicación Institucional | 25-10-2023 11:48
Una actividad realizada por Sanidad da cuenta de las características de la población estudiantil. La mayor parte se higieniza la boca dos veces al día y consume mate amargo. La importancia de que la limpieza de la noche sea más extensa.

Se entregaron cepillos de dientes en la jornada sobre salud bucal.
Casi mil jóvenes participaron de las actividades de la Semana de la Salud bucal organizadas por el departamento de Sanidad, dependiente de la Secretaría General de Bienestar Universitario, en los comedores de Alem y Palihue.
De los consultantes, que sumaron un total de 982, el 73% tienen entre 17 y 25 años, y corresponde a ingresantes y edad promedio del estudiante universitario.
“El número de los encuestados es importante, porque la información alcanza por lo menos a dos personas más por cada uno que la recibió”, dijo la odontóloga del citado departamento, Graciela Pérez Cabañas, quien estuvo en el stand aconsejando a los participantes junto a la profesional Laura Iriarte.
La propuesta fue brindar información preventiva, para incorporar prácticas de autocuidado y hábitos saludables. Merced a un acuerdo con el Ministerio de Salud bonaerense, se entregaron cepillos de dientes.
Entre las conclusiones, se puede deducir que el 40,8% de los consultantes se higieniza dos veces al día; el 33% lo hace tres y el 13% más de tres.
“Si bien lo ideal es hacerse un cepillado dos veces al día, lo más importante es que el de la noche sea de una duración de cinco, siete a diez minutos, de manera suave y después de la cena. Porque cuando uno duerme no se secreta saliva como en el día, y si no nos lavamos los dientes, las bacterias prolifreran”, aclaró.
“El 90% de las personas hace un cepillado a la mañana”, indicó.
En tanto, se detectó falta de uso de hilo dental; el 53% no lo utiliza nunca, siendo habitual el 12%. Las recomendaciones de la cartera de salud nacional indican que debería usarse al menos una vez al día.
“No obstante, la técnica de utilizar el hilo dental debe ser explicada, no es recomendable usarlo si no se sabe cómo, porque puede ser contraproducente”, acotó.
Por otro lado, prácticamente la misma cantidad de personas cambia el cepillo de dientes cada tres meses --que es lo aconsejable—y cada seis, que sería el doble de lo razonable (36% y 35%, respectivamente).
“La mayoría sabe el plazo de tres meses. Seis meses es mucho tiempo, la función del cepillo ya no es la misma porque las cerdas se deforman”, mencionó.
Además, indicó que es positivo el porcentaje de quienes toman el mate amargo (el 78%).
“No es recomendable tomar mate con azúcar, porque ésta queda impregnada los dientes y hace una película. No es lo mismo tomar un café con azúcar que mate con azúcar, por la cantidad de veces que se consume”, dijo.
Según la cartera de salud nacional, el consumo excesivo de azúcar en golosinas, alimentos ultra-procesados y bebidas azucaradas es uno de los principales factores de riesgo que afectan a la salud bucal. El azúcar hace que las bacterias en la boca produzcan ácido que daña los dientes. Cuanto más azúcar se consume, más ácido se genera en la boca y mayor es el riesgo de desarrollar caries.
Consejos:
- Una mala higiene puede generar placa bacteriana (formada por bacterias y restos de alimentos) y causar problemas como caries, inflamación de las encías, etc.
- Cepillarse los dientes dos veces al día con una pasta dental con flúor ayuda a reducir las bacterias y a prevenir la formación de placa.
- Las consultas periódicas al/la odontólogo/a son muy importantes para prevenir afecciones de la boca y tratar problemas como caries, gingivitis y periodontitis.
- En Sanidad (López Francés 850), la atención odontológica se realiza de lunes a viernes de 8.30 a 14.30.