POLÍTICA
Modificaciones en la estructura política del Rectorado
Dir. de Comunicación Institucional | 07-03-2023 11:23
La nueva organización aprobada por el Consejo Superior se fundamenta en la necesidad de optimizar funciones para alcanzar los objetivos del plan de gestión propuesto por las autoridades asumidas recientemente.

Cambios en la estructura política del Rectorado
El Consejo Superior Universitario aprobó en su sesión del pasado miércoles las modificaciones propuestas por las autoridades recientemente asumidas al organigrama de secretarías generales y subsecretarías que conforman los cargos de gestión del rectorado.
La nueva organización se fundamenta, entre otros aspectos, en que “para alcanzar los objetivos planteados en los ejes programáticos definidos por la actual gestión de rectorado, resulta necesario optimizar y especializar funciones del organigrama mediante la supresión o creación de secretarías generales y subsecretarías, así como el cambio de funciones en algunas de las existentes”.
Una de las modificaciones fue la estructuración de las competencias de la ex Secretaría General Técnica en dos nuevas áreas: la Secretaría General de Planificación y Gestión Presupuestaria tendrá a su cargo las cuestiones económicas y del personal; y la Secretaría General de Servicios Técnicos y Transformación Digital se ocupará de la infraestructura edilicia y tecnológica de la casa. La razón expuesta es que a causa del “sostenido crecimiento de la institución en las últimas décadas, las funciones que se encuentran actualmente bajo la órbita de la Secretaría General Técnica son numerosas, diversas y con un grado de complejidad muy superior al del resto de las Secretarías Generales y que una redistribución de las mismas mejorará la gestión”.
Otro de los cambios fue que el área de posgrados a partir de ahora se integrará a la Secretaría General Académica.
Además, bajo la órbita del Rectorado se creó una Subsecretaría de Inclusión y Accesibilidad, que tendrá como misión “desarrollar acciones que procuren la eliminación de cualquier barrera (humana, física o institucional) que pueda resultar un obstáculo en la trayectoria estudiantil de niños/as, jóvenes y adultos/as, articulando con la Subsecretaría de Derechos Humanos”.
Paralelamente, habrá dos subsecretarías en el ámbito de Bienestar Universitario, ya que a la Subsecretaría de Desarrollo Estudiantil se sumará la Subsecretaría de Trayectorias Estudiantiles y Vida Universitaria, orientada a “fortalecer el desarrollo de las trayectorias educativas, desde el Nivel Medio hasta la graduación en el Nivel Superior. Generar indicadores de calidad de gestión y vincular y articular acciones con las distintas Secretarías de Rectorado, a fin de mejorar las condiciones del estudiantado en su vida universitaria”.
El organigrama completo con la misión y funciones de cada una de las áreas puede verse en este enlace, y el listado de nuevos funcionarios quedó definido de esta manera:
Rectorado: Daniel Vega
Vicerrectorado: Andrea Castellano
Subsecretaría de Derechos Humanos: Claudio Gallegos
Subsecretaría de Inclusión y Accesibilidad: Khalil Majluf
Subsecretaría Privada de Rectorado: pendiente
Secretaría General de Planificación y Gestión Presupuestaria: Andrea Barbero
Subsecretaría de Gestión de Personal: Pablo Monterubbianesi
Secretaría General de Servicios Técnicos y Transformación Digital: Walter Cravero
Subsecretaría de Infraestructura y Servicios: Gonzalo Gilardi
Secretaría General de Bienestar Universitario: Diana Sánchez
Subsecretaría de Trayectorias Estudiantiles y Vida Universitaria: Gonzalo Falzoni
Subsecretaría de Desarrollo Estudiantil: Julián Herlein
Secretaría General Académica: Mariano Garrido
Subsecretaría de Coordinación Académica: David Waimann
Subsecretaría de Posgrado: Martín Safe
Secretaría General de Cultura y Extensión: Nerea Bastianelli
Subsecretaría de Extensión Universitaria: Lucas Brodersen
Secretaría General de Ciencia y Tecnología: Marcelo Villar
Subsecretaría de Vinculación: Mariana Mancino
Secretaría General de Relaciones Institucionales y Planeamiento: Pablo Marinángeli
Subsecretaría de Internacionalización: Lucas Costabel