Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Miércoles 16 de julio de 2025

Icono rss

ACADÉMICA

Dir. de Comunicación Institucional | 08-06-2022 12:09

Material de archivo
 

Fue el acto 373° en la historia de la UNS. Se concretó en cuatro turnos, este viernes 10 y en el Salón de Actos de avenida Alem 1253.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Johanna y "Chucho", un cachorro rescatado que según contó, la acompañó a lo largo de toda su carrera

Johanna y "Chucho", un cachorro rescatado que según contó, la acompañó a lo largo de toda su carrera

La agenda de la Universidad Nacional del Sur marcó un punto importante el viernes 10, cuando se entregaron 194 diplomas de grado y posgrado. La colación de grados, la 373 de este tipo en la historia de la institución, se desarrolló en cuatro turnos y en el Salón de Actos del edificio de avenida Alem 1253.

A las 10 recibieron sus diplomas y jurarán sus títulos graduadas y graduados de los Departamentos de Biología, Bioquímica y Farmacia, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Física, Geografía y Turismo, Ingeniería, Ingeniería Química y Matemática. A mediodía fue el turno de Ciencias de la Administración, Ciencias de la Educación, Derecho, Economía, Geología, Humanidades, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras y Química.

Ya por la tarde, el turno de las 17 correspondió a Ciencias de la Salud, que también formó parte del último previsto, desde las 19, junto a Agronomía.

Como es habitual en estos eventos, incluyeron mensajes alusivos de autoridades y nuevos profesionales. Correspondieron a las unidades académicas de Biología, Bioquímica y Farmacia, Ciencias de la Administración, Ciencias de la Salud y Agronomía.

En todos los casos, las ceremonias se emitieron y quedaron registradas en el canal de YouTube de la Dirección de Medios Audiovisuales de la UNS.

"Hoy recibimos este título que dice que somos Licenciados, Bioquímicos, Farmacéuticos, Ingenieros, entre otros, pero lo que no dice es que además de eso somos dedicados, perseverantes y resilientes. Por eso, aunque el futuro es incierto y podemos cometer errores, este título también dice que estamos preparados para lo que la vida nos presente", dijo la flamante Licenciada en Ciencias Biológicas Sofía Nardi en su discurso.

El mejor promedio de la jornada -considerando los cuatro actos- fue de la la joven tresarroyense Ailín Salvai Destain, quien obtuvo su diploma de Ingeniera Química con 9,59 de puntaje general.

"Desde lo personal, no puedo dejar de decirles: Gracias. Por reconocer nuestra experticia y aceptar nuestra tutoría, por criticar nuestro accionar, por haber sido parte del cogobierno universitario, por tenernos paciencia y ser tolerantes en la dramática situación de pandemia, por haber puesto el hombro y el corazón en cada voluntariado, por la solidaridad con sus pares. Son nuestros afectos el andamiaje que nos sostiene cuando nuestro esfuerzo no es suficiente, los que nos orientan cuando las inseguridades nos abruman, cuando la motivación claudica. Son nuestros afectos el telón de fondo de nuestras alegrías. Por ello les pido, humildemente, que el reconocimiento que hoy ustedes reciben, se lo dediquen a ellos", aconsejó a los graduados y graduadas el director decano de Ciencias de la Salud, magister Pablo Badr, en sus palabras.

En otro de los mensajes el enfermero David Luna remarcó “Actualmente no resido en la ciudad. En donde vivo y trabajo, llevo con orgullo los signos y señas de esta gran Casa Académica. Y he aprendido que son esos signos los que permiten, en mi profesión, marcar una sutil diferencia. Gracias docentes. Gracias compañeras y compañeros. Gracias Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca. Hoy, David Luna se recibe de Enfermero Profesional Universitario”, concluyó emocionado luego de recuperar fragmentos de su historia personal y las razones por las que decidió estudiar enfermería.