Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Jueves 24 de julio de 2025

Icono rss

ACADÉMICA

Dir. de Comunicación Institucional | 17-07-2020 10:55

Material de archivo
 

La segunda toma de juramento en periodo de pandemia se realizó este viernes 17, en dos turnos. Se inauguraron los discursos de egresados. Presidió el rector, doctor Daniel Vega y pudo verse en directo por Youtube.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Ignacio Maroun Bilbao, mejor promedio de la Colación, graduado con 9,65.

Ignacio Maroun Bilbao, mejor promedio de la Colación, graduado con 9,65.

Con 95 egresados, y por teleconferencia, se llevó adelante un nuevo acto de toma de juramento el viernes 17 de julio. Se dividió en dos turnos y fue presidido por el rector, doctor Daniel Vega, acompañado por la Secretaria General Académica, doctora Lidia Gambón. Es la segunda que se realiza de este modo, por las medidas sanitarias de aislamiento devenidas de la pandemia.

El acto de las 18 fue para los graduados de los Departamentos de Agronomía, Ciencias de la Administración, Ciencias de la Salud, Derecho, Economía, Humanidades, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras e Ingeniería Química. En el caso del de las 19.30, se convocó a egresados de las Unidades Académicas de Biología, Bioquímica y Farmacia, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Física, Geografía y Turismo, Geología, Ingeniería, Matemática y Química.

La despedida a los flamantes profesionales tuvo un detalle especial, porque además de las autoridades de los Departamentos de Derecho y de Física, tomaron la palabra dos egresados, con un mensaje a sus pares, inaugurando esta participación en las Colaciones de Grado de la institución. En el caso del turno de las 18, el discurso fue del licenciado en Letras Ignacio Maroun Bilbao, quien además obtuvo el mejor promedio de la ceremonia al graduarse con 9,65 de puntaje general.

“Hoy, quisiera recordar el lema de la UNS 'Ardua veritatem', que señala que el acceso a la verdad está signado por la dificultades, porque ¿qué es un título sino la manera que tiene en la universidad el acceso a un conjunto de saberes?. Podríamos decir que cualquiera que se someta a estudiar una carrera universitaria puede encontrarse entre las filas de los arduos. Me interesa interrogar este lema sobre las responsabilidades que podemos tener en nuestra profesión", dijo el flamante graduado. Además, recordó al docente de Humanidades Héctor Ciocchini y a su hija María Clara, víctima de la Noche de los Lápices y cuya figura se recuerda en un paseo de nuestra ciudad. “A partir de ese reclamo por un boleto estudiantil, María Clara reconoció lo arduo del acceso a la verdad que excedían los aspectos intelectuales, y que además, no era una tarea individual sino una construcción colectiva", agregó.

A las 19:30 lo hizo la licenciada en Geografía Melina Araceli Meier. "Gracias querida Universidad del Sur, gracias en particular a nuestros docentes. Un docente inspira, transforma, significa mucho en la vida de un estudiante, con firmeza, pero acompañamiento nos orientaron y lograron convertir esos miedos y debilidades en fortalezas. ¡Queridos compañeros, amigos, familias…lo ligramos! En la trayectoria de un estudiante universitario no se dan una idea de todo el esfuerzo y sacrificio que representa no sólo para nosotros sino nuestra familia, amigos, pareja. Porque la meta no se logra individualmente hay una gran cantidad de personas que formaron parte de este logro y por eso quiero agradecer en especial a mi familia que tantas alegrías, pero también enojos y tristezas les ha tocado vivir", dijo en sus palabras.

 

La ceremonia se pudo ver en vivo por el canal de Youtube a través de "Audiovisuales UNS", y la entrega de diplomas se coordinará, de acuerdo a la normativa que estipulen las autoridades sanitarias, en el marco de las restricciones de esta etapa.