Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Domingo 06 de julio de 2025

Icono rss

ACADÉMICA

Dir. de Comunicación Institucional | 21-11-2019 07:00

Material de archivo
 

Tras doce años, volvió a realizarse en Bahía Blanca. El Departamento de Economía recibió a decenas de especialistas y estudiantes y aprovechó la ocasión para entregar el Doctorado Honoris Causa de la UNS a Hugo Sonnenschein, referencia mundial en la disciplina.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Autoridades de la UNS y la AAEP junto a Sonnenschein y su padrino, Fernando Thomé

Autoridades de la UNS y la AAEP junto a Sonnenschein y su padrino, Fernando Thomé

Luego de doce años, la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) volvió a desarrollar en la Universidad Nacional del Sur (UNS) su Reunión Anual, que cumplió su quincuagésimo cuarta edición.

Entre el miércoles 13 y el viernes 15, el Departamento de Economía de esta Casa recibió a más de 250 profesionales y estudiantes, que poblaron las salas donde pudieron escucharse exposiciones y trabajaron paneles, siempre con participación de especialistas de destacada trayectoria nacional e internacional. Durante tres días, expusieron un centenar y medio de conferencistas, veinticinco de los cuales forman parte del plantel de la UNS.

En los intermedios, según dio cuenta la cobertura del Departamento en redes sociales, el verde primaveral del campus universitario de Palihue fue una invitación permanente a compartir recreos al aire libre, con el cordón serrano como compañía azul a la distancia.

Una cita con historia

En su mensaje de apertura del evento, la directora decana de Economía, Andrea Castellano (foto), recordó que esta Casa se inscribió entre las primeras sedes de los encuentros anuales de la AAEP. Fue entre el 6 y el 8 de noviembre de 1968, con la cuarta cita, entonces denominada “Reunión de Centros de Investigación Económica”.

Además, Castellano valorizó el crecimiento que la unidad académica que dirige ha tenido desde la última vez que recibió a la AAEP, en 2007, y resaltó la confluencia entre la tarea en las aulas y el trabajo en los gabinetes. “Desde hace diez años funcionamos de manera coordinada con el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur”, subrayó. También apuntó que, por la complementación interdisciplinaria que supone la estructura organizativa de la UNS, su Departamento de Economía no sólo recibe a quinientos estudiantes de ciencias económicas sino también a quienes cursan otras carreras y necesitan del aporte de la disciplina, a través de materias de servicio.

Hugo Sonnenschein, doctor Honoris Causa

Durante el desarrollo de la Reunión de la AAEP, el jueves 14, el Departamento concretó la entrega del Doctorado Honoris Causa de la UNS al doctor Hugo Sonnenschein. El especialista norteamericano, que ese día cumplía 79 años, es una referencia mundial en la materia: entre 1972 y 1974, siendo en un joven economista, participó en la formulación del que sería denominado como “teorema de Sonnenschein-Mantel-Debreu”.

“El doctor Sonnenschein hizo un aporte muy importante para explicar lo que en economía llamamos el ‘equilibro general’. En términos simples, ayudó a explicar que el sistema de precios es un buen mecanismo de coordinación para que queden equilibradas las cuestiones que las personas desean comprar, lo que configura la demanda agregada de toda la economía, y la producción de las empresas, es decir la oferta de todos los bienes”, explicó Castellano en el informativo universitario Reporte UNO, de Radio UNS. “Lo que lograron con (el argentino Rolf) Mantel y (el francés Gérard) Debreu es demostrar que las propiedades de las funciones de exceso de demanda individuales se proyectan en las funciones de exceso de demanda agregada”, resumió la economista bahiense.

“En oportunidad de su visita a la UNS, él presentó la conferencia denominada ‘Rolf Mantel’, por el nombre de otro de los autores de este teorema tan famoso, que se enseña en los cursos avanzados de microeconomía. Es uno de los fundamentales de nuestro campo de estudios”, completó.

Junto al rector Daniel Vega (foto), Castellano presidió el reconocimiento al especialista estadounidense. La ceremonia cumplió con la resolución que el Consejo Superior Universitario votó en octubre pasado, por impulso del propio Departamento de Economía. La normativa, cuyo texto completo puede leerse en este enlace, subraya la “relevante trayectoria académica” de Sonnenschein y “sus destacados aportes a la calidad de la enseñanza de la disciplina”.

Como acostumbran estas ceremonias, el nuevo doctor Honoris Causa estuvo acompañado por un padrino, el docente e investigador local Fernando Thomé. Completó la mesa el presidente de la AAEP, Jorge Streb, que entregó a Sonnenshein un certificado que lo acredita como miembro honorario de la entidad.

El registro de video, que incluye la conferencia magistral ofrecida por el especialista, puede verse en esta cobertura de la Dirección de Medios Audiovisuales de la UNS:

Un trabajo de equipo

Al trazar un balance del evento, que cerró con un cóctel y un espectáculo compartidos en la Casa de la Cultura, Castellano recordó que “las Jornadas de la AAEP representan la reunión de académicos en economía más importante del país. No sólo participaron economistas de organismos públicos, institutos de investigación y universidades públicas y privadas de nuestro país, sino que también vinieron muchos especialistas del exterior”, lo que supuso visitas provenientes de Uruguay, Chile, Colombia, Alemania, Canadá y Estados Unidos.

Finalmente, la funcionaria destacó “el trabajo de todo el equipo” del Departamento que dirige, lo que incluye “a los docentes, especialmente a los estudiantes y al equipo administrativo y técnico, junto con el equipo de limpieza. Hicieron un trabajo extraordinario: trabajaron codo a codo durante tres días, prácticamente sin parar. De no haber sido por el esfuerzo de todos ellos, el éxito de estas Jornadas no se hubiera podido alcanzar”.