Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Martes 29 de abril de 2025

Icono rss

ACADÉMICA

Dir. de Comunicación Institucional | 03-07-2019 08:00

Material de archivo
 

Ante los recientes casos de venta de diplomas por una banda delicitiva de la ciudad de Buenos Aires, desde la Secretaría General Académica explicaron las medidas de control que existen en esta casa, lo que hace imposible su falsificación.

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: Normas de seguridad internas y externas impiden la falsificación de los títulos de la UNS

Normas de seguridad internas y externas impiden la falsificación de los títulos de la UNS

A comienzos de esta semana se difundieron en medios nacionales y locales noticias sobre falsificación de documentos públicos y venta de títulos “truchos”, hecho por el cual fue detenida una banda en la ciudad de Buenos Aires. Ante la preocupación que pudiera generar la existencia de “venta” de títulos y analíticos universitarios apócrifos, desde la Secretaría General Académica, de la que dependen la Dirección de Gestión Académica, la Dirección de Títulos y Egresados y la Dirección de Control de Títulos y Certificaciones de la UNS, dieron a conocer las normas de seguridad y los procedimientos para la expedición de títulos, diplomas y certificaciones de estudios de los egresados y graduados de esta Casa, adoptadas con el fin de garantizar su seguridad y hacer imposible la adulteración.

 

Los títulos (de pregrado, grado o posgrado) de la UNS están regulados no solo por los estrictos procedimientos de control internos, sino también por los de la Dirección Nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria (DNGFU), que depende del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, y es responsable de la intervención de diplomas y certificados analíticos de egresados de instituciones universitarias argentinas.

 

Los procedimientos internos están regidos por la resolución del Consejo Superior Universitario 899/16, y los distintos controles en los trámites por parte de las dependencias intervinientes (por ejemplo, control de datos filiatorios o actas de examen) son integrales y exhaustivos. A su vez, los controles ministeriales se basan en datos importados de los sistemas de información con los que las universidades trabajan, los que son cotejados por la DNGyFU. Ella verifica su autenticidad y consistencia, y la de las firmas de los funcionarios actuantes. Sólo en tal caso incorpora finalmente el diploma al Registro Público de Graduados Universitarios para que la universidad pueda proceder a entregar el diploma o certificado. Estos procedimientos de legalización actualmente se encuentran digitalizados, y solo intervienen en él la institución y el Ministerio.

 

Acerca del diploma

Cada institución universitaria tiene autonomía para determinar las pautas y requisitos de sus certificados. En el caso de la UNS, estos se hacen con papel con medidas de seguridad documental, que hace imposible la falsificación. Este año, a los fines de aumentar las medidas de protección, mediante la resolución del Rector 140/19, se aprobó en esta Casa un nuevo Modelo de Diploma. La cartulina con la que se confecciona no solo permanece inalterable con el tiempo, sino que tiene aún mayores normas de seguridad que el anterior. Entre ellas posee una guarda Guillote en la impresión, con líneas ultradelgadas antifalsificación y microtexto con el nombre de la UNS, un fondo visible de seguridad con efecto screen lineal, un holograma de seguridad apto para láser, y numeración aplicada mediante “sistemas de codificación de seguridad”. Todas estas características refuerzan significativamente la seguridad documental y resguardan los diplomas de posibles adulteraciones o falsificaciones.

 

Conviene recordar que los diplomas, cuando se emiten, no pueden contener enmiendas ni raspaduras, y cualquier omisión o error implica la necesidad de rehacerlos y destruir el diploma errado. En esta Universidad son rubricados por las autoridades de gestión de Rectorado, de la Unidad Académica y del Guardasellos, previa firma de certificación de la Dirección de Títulos y Egresados. Una vez que son legalizados por el Ministerio, los documentos permanecen en custodia en la Dirección de Títulos y Egresados hasta el acto de colación de grados, ya que esta Dirección es la que tiene a su cargo la guarda y custodia de todo el material que hace a los mecanismos de seguridad en relación con la expedición de diplomas y certificaciones de estudios.

La normativa y todos los procedimientos de la emisión de títulos en la UNS permiten garantizar su autenticidad. Aún así, ante las noticias sobre títulos falsos, la Dirección de Títulos procedió a hacer un arqueo de títulos, lo que permitió efectivamente constatar que bajo su custodia no existe ninguna cartulina de título faltante. Por tanto, los títulos circulantes que llevan el sello de la Universidad Nacional del Sur solo pueden ser auténticos.