Logotipo Universidad Nacional del Sur
Texto de la url de acceso al sitio de la Universidad Nacional del Sur
BAHÍA BLANCA - ARGENTINA
Escudo Universidad Nacional del Sur

NOTICIAS UNIVERSITARIAS

Viernes 25 de abril de 2025

Icono rss

ACTUALIDAD

Dir. de Comunicación Institucional | 26-06-2019 08:00

Material de archivo
 

El IADO festejó cinco décadas, y en Radio Universidad entrevistaron a su vicedirector, el doctor Eduardo Gómez. Contó la historia de este organismo, sus líneas de investigación y la actividad que desarrolla

botón imprimir botón aumentar tamaño texto botón reducir tamaño texto

imagen de la noticia: El IADO cumplió 50 años de vida

El IADO cumplió 50 años de vida

El pasado 23 de junio cumplió 50 años de existencia el Instituto Argentino de OceanografIa (IADO). Fue creado en 1969 mediante un convenio suscripto entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la UNS y la Armada Argentina, teniendo como antecedente el Instituto Oceanográfico que la UNS creara en 1957. En la actualidad depende solamente del CONICET y de la UNS.
El antecedente histórico se remonta al 28 de marzo de 1957cuando mediante una resolución del Consejo Superior Universitario de la UNS, se dispone crear el Instituto Oceanográfico y las carreras de Oceanografía Física y Biología Marina. La petición respecto al funcionamiento de un organismo de investigación oceanográfica en el ámbito de la Universidad fue formulada por el Jefe del Estado Mayor Gral. Naval del Ministerio de Marina.
Los fundamentos de su creación se centraron en el hecho de que las investigaciones oceanográficas en nuestro país eran escasas y se realizaban en distintos organismos o por personas aisladas. Esto generaba la necesidad de contar con una institución donde dicha investigación se llevase a cabo en forma orgánica, mediante grupos de investigación con dedicación exclusiva y con capacidad para abarcar la mayor cantidad de disciplinas asociadas al estudio del mar. Se estimaba además que la UNS transformaba a Bahía Blanca en una ciudad universitaria, cuya ubicación en un lugar privilegiado del litoral marítimo nacional, en directa vinculación con puertos civiles y navales, le otorgaba la jerarquía adecuada para ser la sede del entonces denominado Instituto Oceanográfico.
Actualmente, el IADO desarrolla su actividad en siete áreas: Hidrología y limnología; Meteorología; Oceanografía Biológica; Oceanografía Física; Oceanografía Geológica y Geofísica; Oceanografía Química, e Ingeniería Oceánica y Costera.

El doctor Eduardo Gómez, vicedirector del instituto, fue entrevistado por Radio Universidad y contó la historia de este organismo, sus líneas de investigación y la actividad que desarrolla.