EXTENSIÓN
Cursos de “Promotores de Salud” en dos unidades penales de la región
Dir. de Comunicación Institucional | 10-04-2019 09:50
Lo coordinan docentes y estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería

Uno de los encuentros del curso en Villa Floresta
Estudiantes y docentes de Medicina y Enfermería de la UNS dictan en dos unidades penales de la región cursos de "Promotores de Salud", una capacitación para estimular en las personas privadas de su libertad conductas de auto cuidado, promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Se están llevando a cabo en la número 4 de Villa Floresta, con 25 asistentes; y en la número 19, de Saavedra, con 30.
En Bahía Blanca llevan siete años continuados, y son una iniciativa del Grupo de Investigación y Extensión de Salud en Contextos de encierro (GIESCE) del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS. Se organizan en conjunto con cada Penal y Región Sanitaria I. En las actividades participan 16 estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería, coordinados por docentes de ambas carreras.
Los promotores son personas que se capacitan para promover conductas de auto cuidado, promoción de la salud y prevención de la enfermedad; que ofrecen la información necesaria sobre temáticas vinculadas alproceso salud-enfermedad-atención y generan una red que multiplica las conductas preventivas y saludables. Entre los contenidos se abordan los primeros auxilios, alimentación saludable, signos vitales, diabetes, salud sexual y procreación responsable, control de la salud, tabaquismo, tuberculosis, discapacidad, adicciones, etc.
Agenda Pública, el magazine matinal de Radio UNS, dialogó con la médica y docente Verónica Grunfeld, que dirige el GIESCE. La entrevista puede escucharse, íntegra, aquí: